Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Es de pleno conocimiento que como sociedad nos encontramos insertos en un contexto planetario de constante globalización comercial y aumento de movilidad de capital financiero en tiempo real. Pareciera que el crecimiento y desarrollo socioterritorial depende cada vez más de factores exógenos, en una trama de capitalización de ganancias monetarias, mientras se socializan las externalidades […]
Es de pleno conocimiento que como sociedad nos encontramos insertos en un contexto planetario de constante globalización comercial y aumento de movilidad de capital financiero en tiempo real. Pareciera que el crecimiento y desarrollo socioterritorial depende cada vez más de factores exógenos, en una trama de capitalización de ganancias monetarias, mientras se socializan las externalidades negativas en su amplio espectro, principalmente ambiental y social. En otras palabras, la mercerización de los derechos socioambientales de nuestras gentes.
En este contexto de detrimento de los sistemas sociales y ecológicos, se enmarcan proyectos energéticos tales como la Termoeléctrica Los Rulos, proyecto de USD$594.000.000 a ser potencialmente instalada en 34 hectáreas de la comuna de Limache, paradójicamente dentro de los confines de la Reserva de la Biosfera La Campana – Peñuelas.
La incongruencia territorial entre dicho proyecto y los objetivos de esta y cualquier Reserva de la Biosfera, sobresalen con facilidad tras examinar la literatura científica. En ella se establece que estos reductos reservorios son gestados siguiendo una intencionalidad por proteger paisajes naturales y culturales de gran valor ecológico y patrimonial, de las constantes amenazas a los ecosistemas a partir de la explotación del patrimonio natural por sobre los límites de sus capacidades. Continuación
Vínculo original: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/02/26/proyecto-termoelectrica-los-rulos-en-la-reserva-de-la-biosfera-la-campana-penuelas/
¿Cómo se enseña la gestión pública en Chile? Académicos UAH revelan rezago frente a los nuevos paradigmas
Federica Sánchez analiza el escenario de las primarias presidenciales y el rol estratégico de la Democracia Cristiana
¿Basta con hablar solo de violencia? Estudiante del Doctorado en Sociología UAH analiza el fenómeno de las hinchadas chilenas