Este proyecto de carácter asociativo fue financiado por la Universidad Adolfo Ibáñez y tenía como propósito vincular a investigadores de diferentes países que estudiaran las relaciones entre las audiencias y las ciencias desde una perspectiva histórica.
Para ello se invitó a académicos internacionales como Agustí Nieto-Galan de la Universitat Autònoma de Barcelona (España) y Elisa Sevilla de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), quienes realizaron diversas conferencias y talleres entre Viña del Mar y Santiago, orientada a estudiantes de pre y postgrado, periodistas, divulgadores científicos e historiadores.
En el caso de la Universidad Alberto Hurtado, el Dr. Nieto-Galan dio una Charla Abierta titulada “Expertos, profanos y autoridad científica: Un debate abierto”, a la cual asistieron periodistas científicos, profesores de colegio, divulgadores científicos, historiadores de distintas universidades y estudiantes de pre y postgrado.
Otra de las acciones involucradas en el proyecto fue la postulación colectiva a concursos nacionales, como Fondecyt Regular y la realización del Workshop Internacional “La ciencia y sus públicos: circulación, apropiación y creación científica en Iberoamérica (siglos XIX y XX)”, al cual asistieron destacados académicos y académicas de Argentina, Brasil, España, Ecuador y Chile.
También fue aceptado un dossier sobre los mismos temas en la Revista Historia Unisinos (WoS).
