Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Facultad de Ciencias Sociales constituye su primer Comité de Ética

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) marcó un hito institucional con la constitución de su primer Comité de Ética el pasado 25 de agosto, un órgano clave para garantizar que los procesos de investigación y extensión se desarrollen bajo principios de responsabilidad, respeto y resguardo de los derechos de las […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) marcó un hito institucional con la constitución de su primer Comité de Ética el pasado 25 de agosto, un órgano clave para garantizar que los procesos de investigación y extensión se desarrollen bajo principios de responsabilidad, respeto y resguardo de los derechos de las personas y comunidades involucradas.

La iniciativa de crear este comité fue propuesta en el Consejo de Facultad, reflejando la convicción compartida de que el trabajo académico debe resguardarse en un marco ético sólido, acorde con los desafíos actuales de las ciencias sociales.

Integrantes del Comité

El nuevo Comité de Ética quedó conformado por académicas y académicos de los distintos departamentos de la Facultad:

  • Koen de Munter (Antropología)
  • Katia García (Trabajo Social)
  • M. Alejandro Castro (Trabajo Social)
  • Francisca Irarrázabal (Trabajo Social) 
  • Alejandro Cortés (Geografía)
  • Ana Farías (Política y Gobierno)
  • Helena Román (Sociología)

La sesión constitutiva contó con la participación de la decana de la Facultad, Paulette Landon, junto a representantes del Consejo de Facultad: Manuel Fuenzalida, encargado de investigación de la Facultad; Carla Pinochet, directora de la Unidad de Postgrado y Educación Continua de la Facultad; Federica Sánchez, representante académica Facso.

Su presencia reforzó el carácter colegiado de esta instancia, fruto de una propuesta colectiva que busca fortalecer la institucionalidad y la calidad de la investigación.

Invitados de la UAH

El acto de constitución contó además con la participación de las máximas autoridades del Comité de Ética de la Universidad Alberto Hurtado: Diego García, presidente; Natalia Hernández, vicepresidenta; y Javiera Bustamante, integrante del Comité de Ética Central. 

Un paso hacia la investigación ética y socialmente comprometida

Con la conformación de este comité, la Facultad de Ciencias Sociales refuerza su compromiso con la investigación ética y con el resguardo de la dignidad humana, especialmente en un contexto en que las ciencias sociales trabajan de manera cercana con comunidades, territorios y sujetos históricamente vulnerados.

Para la decana Paulette Landon, este hito refleja el espíritu de la Facultad:

“La constitución de este Comité de Ética representa un hito importante para nuestra Facultad.  Las y los cientistas sociales trabajamos directamente con comunidades, territorios y personas que se han visto expuestas en sus vidas a diversos tipos de vulneración. Por eso poder contar con una instancia que vele por el resguardo ético de la investigación no solo fortalece la calidad académica, sino también reafirma nuestra responsabilidad con la sociedad y con la dignidad de las personas que participan en nuestros estudios. Este comité es, en ese sentido, un pilar para seguir construyendo una investigación pertinente, ética y socialmente significativa”.

Noticias Relacionadas