Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Fuente: La Tercera En Chile, la celebración del Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, que incluye visitas a cementerios y honras a los difuntos, ha cambiado significativamente con la modernización y la creciente popularidad de Halloween. Aunque esta celebración, originaria de la cultura anglosajona, llegó al país en la década de 1970 […]
Fuente: La Tercera
En Chile, la celebración del Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, que incluye visitas a cementerios y honras a los difuntos, ha cambiado significativamente con la modernización y la creciente popularidad de Halloween. Aunque esta celebración, originaria de la cultura anglosajona, llegó al país en la década de 1970 a través de la influencia del cine y celebraciones de la embajada estadounidense, no representa un cambio profundo en la fe.
Según Juan Carlos Skewes, académico del Departamento de Antropología, Halloween es “una actividad masiva que se suma a las celebraciones existentes” y ofrece una oportunidad para nuevas reflexiones sobre la muerte. Skewes subraya que la influencia de otras culturas no es ni positiva ni negativa en sí misma; el impacto depende de cómo se integre en el contexto local.
Lee el artículo acá.
Universidad Alberto Hurtado anuncia la segunda versión de la Semana de la Empleabilidad Virtual UAH
Universidad Alberto Hurtado constituye Panel de Expertos para la actualización de la Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026-2037
Magíster en Escritura Narrativa: cinco años formando nuevas voces