Con una primera clase presencial realizada el pasado sábado 12 de abril, comenzó la quinta edición del Magíster en Escritura Narrativa de la Universidad Alberto Hurtado.
La nueva cohorte reúne a 17 estudiantes provenientes de distintas trayectorias y disciplinas —periodistas, docentes, abogados/as y artistas— y de diversas regiones, que comparten el interés por desarrollar y profundizar su trabajo en el ámbito de la escritura creativa, en diálogo con la literatura, el periodismo narrativo y la crónica contemporánea.
A lo largo del programa, que combina clases presenciales con trabajo autónomo y tutorías personalizadas, los participantes desarrollarán proyectos de largo aliento, entre ellos libros de no ficción, crónicas narrativas y otras formas híbridas de escritura.
Fruto del trabajo desarrollado en el programa son los libros publicados Atrás queda la tierra, Donde me siento vivo, Así mataron en octubre, Psicosis lúcida y Sangre, satén y organza.
Desde su creación, el magíster se ha consolidado como un espacio de experimentación y formación en escritura literaria con foco en la no ficción, convocando a autores, periodistas y académicos que acompañan el proceso creativo de cada generación.
Martín Kohan visitó a los estudiantes del magíster en el inicio del año académico

Recién comenzado su año académico, el Magíster en Escritura Narrativa UAH recibió la visita del escritor y académico argentino Martín Kohan. Durante dos jornadas, estudiantes y egresados participaron en clases dedicadas a la cuestión de la verdad en la ficción y la no ficción, con un análisis en profundidad de obras como Emma Zunz, de Jorge Luis Borges, y textos de Rodolfo Walsh.
Esta actividad marcó el inicio de un nuevo ciclo y se enmarca en el compromiso del programa por formar escritores y narradores que dialoguen con destacados referentes de la literatura contemporánea.
“Nos alegra enormemente haber inaugurado el año académico con un invitado como Martín Kohan, escritor argentino y profesor de literatura en la Universidad de Buenos Aires, quien nos iluminó sobre las fronteras cada vez más difusas entre ficción y no ficción en la literatura”, señaló Juan Cristóbal Peña, director del magíster. “Este nuevo ciclo que comenzamos, el quinto ya, nos compromete y alienta a seguir mejorando en el afán de formar escritores profesionales en el campo de la literatura de no ficción, un propósito que se ha expresado en una docena de libros publicados por nuestros egresados y otros en proceso de preparación”.