Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Fuente: Emol Según el Índice Paz Ciudadana 2024, la delincuencia y la percepción de inseguridad en Chile han provocado que un 97% de los encuestados tome medidas preventivas, como evitar ciertos lugares y horarios. Aunque la tasa de victimización ha bajado levemente (32,8% frente al 36,6% en 2023), la sensación de inseguridad persiste debido a […]
Fuente: Emol
Según el Índice Paz Ciudadana 2024, la delincuencia y la percepción de inseguridad en Chile han provocado que un 97% de los encuestados tome medidas preventivas, como evitar ciertos lugares y horarios. Aunque la tasa de victimización ha bajado levemente (32,8% frente al 36,6% en 2023), la sensación de inseguridad persiste debido a la violencia en los delitos y el temor a ser víctima de estafas, robos y actos violentos.
María Paz Trebilcock, académica del Departamento de Sociología, explica que los cambios en rutinas buscan aumentar la seguridad, y resalta estrategias colectivas como avisar los trayectos entre familiares. Asimismo, según su análisis, más que ausencia estatal, la situación actual refleja un colapso ante delitos más violentos y organizados, sugiriendo que las respuestas deben incluir estrategias integrales que aborden las causas sociales de la inseguridad y el fortalecimiento de los territorios.
Lee la nota completa acá.
Premio Periodismo de Excelencia 2024: UAH reconoce lo mejor del periodismo chileno
[CONVOCATORIA] IX SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA Y ASIA-PACÍFICO
Ana Farías y el aumento de la violencia infantil: “Los niños y niñas manifiestan en un alto grado que se sienten inseguros”