El Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS) obtuvo la renovación de su financiamiento para el período 2025–2028, tras la publicación de los resultados de la adjudicación de fondos para Núcleos Milenio en Ciencias Sociales realizada el martes 4 de noviembre. La noticia asegura la continuidad del trabajo investigativo del núcleo por tres años más, consolidando su aporte al estudio de la música, el sonido y las prácticas de escucha en Chile.
Durante el proceso de evaluación, el comité destacó la solidez del equipo investigador: “El grupo de investigadores principales cuenta con amplia experiencia, una trayectoria consolidada, publicaciones indexadas, experiencia en liderazgo académico y una sólida proyección internacional. Además, la paridad y la descentralización refuerzan su compromiso con la equidad y el desarrollo territorial”. Asimismo, se relevó que el impacto de CMUS “trasciende el ámbito académico tradicional y se alinea con los estándares internacionales de impacto, lo que indica madurez institucional y vocación pública”. La evaluación también valoró la amplia red de colaboración nacional e internacional que sustenta el proyecto y que el núcleo busca seguir fortaleciendo en esta nueva etapa.
Para su director, Christian Spencer, y su directora alterna, Carla Pinochet, esta renovación “permite potenciar el ecosistema de la investigación sobre música, sonido y escucha en Chile”, especialmente en diálogo con otros núcleos afines que también se adjudicaron fondos este año. Ambos destacaron que este resultado confirma la relevancia del enfoque que impulsa CMUS, señalando que “nuestra apuesta por una interpretación cultural de la sociedad chilena es pertinente y necesaria para los cambios sociales y políticos que está viviendo el país”.
Como académica del Departamento de Antropología UAH y directora alterna del núcleo, Carla Pinochet profundizó en la relevancia del proyecto en este nuevo ciclo de trabajo:
“Nuestro núcleo es una plataforma de investigación asociativa que busca explorar las transformaciones de la sociedad en base al sonido, la música y la escucha. Somos un grupo interdisciplinario que convoca a investigadores de la sociología, la antropología, la musicología, la educación y otras áreas afines. En este ciclo nos interesa indagar en esas transformaciones del Chile contemporáneo desde una perspectiva de impacto social, preguntándonos cómo la investigación puede tender puentes hacia el mundo social y comprender lo que está sucediendo desde una mirada situada y de incidencia pública”.
Pinochet también invitó a la comunidad a mantenerse atenta a las actividades que desarrollará el núcleo en los próximos años, destacando que “en nuestras redes y sitio web podrán encontrar oportunidades de participación, como becas para tesistas, pasantías e instancias de involucramiento para ser parte de esta investigación”.
Con esta adjudicación, el Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras proyecta su trabajo para los próximos años, fortaleciendo la investigación interdisciplinaria, la formación de nuevas generaciones y la vinculación con diversos territorios y comunidades.