Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Universidad del Azuay, Ecuador. Del Lunes 25 al viernes 29 de septiembre fueron desarrolladas diversas actividades académicas en el Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador (IERSE), en el marco de la XVI Conferencias Iberoramericana de Sistemas de Información Geográfica. El Dr. Manuel Fuenzalida Díaz dictó el Taller “Herramientas de análisis espacial (QGIS) aplicadas […]
Universidad del Azuay, Ecuador. Del Lunes 25 al viernes 29 de septiembre fueron desarrolladas diversas actividades académicas en el Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador (IERSE), en el marco de la XVI Conferencias Iberoramericana de Sistemas de Información Geográfica.
El Dr. Manuel Fuenzalida Díaz dictó el Taller “Herramientas de análisis espacial (QGIS) aplicadas al estudio de la relación sociedad-naturaleza”, la Conferencia Magistral “La caja de herramientas para detectar brechas territoriales. La utilidad de herramientas TIG de código abierto” y presentó resultados parciales del A+S de la Asigantura Exploración III, correspondiente a una presentación titulada “TIG en el diagnóstico territorial participativo con comunidades indígenas. Caso de estudio en territorios Mapuche Lafkenches de Tirúa, Chile”.
La XVI CONFIBSIG se organizó en siete ejes temáticos.
E-1 Formación y Enseñanza en Tecnologías de la Información Geográfica E-2 Recursos Naturales, Ambiente, Cambio Climático E-3 Salud y Seguridad Alimentaria E-4 Infraestructura de Datos Espaciales E-5 Cartografía, Catastro y Sistemas de Información Geográfica Municipales E-6 Gestión y Ordenamiento Territorial E-7 Métodos y Análisis con Tecnologías de la Información Geográfica
Fotos del evento:
Renca y la UAH inician proceso formativo en mediación comunitaria y resolución de conflictos
La construcción de género en la era digital: nuevo dossier de Persona y Sociedad aborda debates clave sobre medios, subjetividades y poder
Charla de cierre: Modernismo latinoamericano, archivos y proyección política