Uniendo esfuerzos para destacar el papel de la mujer en el periodismo, la UAH y la ANMPE inauguran la Cátedra Lenka Franulic, iniciativa que busca promover la excelencia, la ética y la equidad de género en la comunicación.
Durante la mañana de este miércoles 22 de enero de 2025, la carrera de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) y la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas de Chile (ANMPE) firmaron un convenio marco de colaboración que establece las bases para llevar a cabo de manera conjunta diversas actividades y acciones destinadas a mejorar la calidad del periodismo y resaltar el rol fundamental de la mujer en las comunicaciones. En representación de la ANMPE concurrió a la firma su presidenta, Patricia Alrringo, y en nombre de la carrera de Periodismo lo hizo su director, Juan Pablo Figueroa.
El primer resultado tangible de este convenio será la instauración, a partir de este nuevo año académico, de la “Cátedra Lenka Franulic”, que se realizará dos veces al año, una vez por semestre. Esta iniciativa contará con la participación de destacadas mujeres que han jugado un papel clave en distintas áreas del periodismo chileno, que han abierto caminos, que han desafiado lo establecido y que, con su ejemplo y compromiso, han establecido pautas y estándares de calidad y rigor en el ejercicio profesional. Entre las expositoras principales se incluirán aquellas que han sido reconocidas con el Premio Lenka Franulic, galardón que otorga desde 1963 la ANMPE a mujeres periodistas cuya trayectoria ha marcado un hito en el país.
Lenka Franulic fue una pionera del periodismo chileno, reconocida por su rigor, independencia y compromiso con la verdad. Nacida en 1908, fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo en Chile (1957), y es considerada una de las figuras más influyentes en la profesión. Su legado representa los valores de la excelencia profesional, la ética en la comunicación y la defensa de la equidad de género en el ejercicio periodístico.
“Este convenio viene a reforzar el compromiso que tiene el Departamento de Periodismo UAH con la búsqueda de la calidad, la ética y la responsabilidad que tenemos los periodistas con la verdad, entendida como un servicio esencial para el fortalecimiento de la sociedad y la democracia. Lenka Franulic representa lo mejor del periodismo en Chile y, a pesar de los cambios tecnológicos y culturales, su legado sigue vigente y fresco, y eso es lo que junto a la ANMPE queremos transmitir a las nuevas generaciones de estudiantes de periodismo en Chile”, señala el director de la carrera de Periodismo UAH.
“Estamos muy contentas ya que la Cátedra Lenka Franulic es el sello de nuestra gestión para abrir puertas a la promoción y trabajo de nuestras mujeres periodistas. Como lo hizo Lenka Franulic, esta destacada primera periodista del país, que no solo honramos con un premio con su nombre, sino que ahora con un espacio en la academia, que busca dar a conocer su legado desde el rol ético del periodismo y la libertad de expresión, a nuestras premiadas y talentosas socias reconocidas en las comunicaciones, y ser un aporte al intercambio intergeneracional tan necesario para las nuevas generaciones de periodistas” señaló Patricia Alrringo, presidenta de la ANMPE.
“Firmar este convenio con la Universidad Alberto Hurtado, con el director de periodismo Juan Pablo Figueroa es el fruto de un trabajo en conjunto de entregar más instrumentos para la formación de las y los alumnos de periodismo y eso nos tiene muy motivadas”, completó.
Con esta alianza, la UAH y la ANMPE buscan fomentar un espacio de discusión académica y profesional que permita visibilizar los desafíos y avances del periodismo con perspectiva de género, consolidando así una formación integral para las futuras generaciones de comunicadores.