Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Fuente: CNN Chile El 3er Estudio Nacional de Polarizaciones, elaborado por 3XI y Criteria, muestra un aumento en la polarización en Chile junto con una leve baja en la disposición al diálogo. Los resultados revelan un alza en la polarización política y en temas vinculados a migración y género, además de una mayor distancia percibida […]
Fuente: CNN Chile
El 3er Estudio Nacional de Polarizaciones, elaborado por 3XI y Criteria, muestra un aumento en la polarización en Chile junto con una leve baja en la disposición al diálogo. Los resultados revelan un alza en la polarización política y en temas vinculados a migración y género, además de una mayor distancia percibida entre derecha e izquierda.
Consultada por CNN Chile, Federica Sánchez, académica del Departamento de Política y Gobierno UAH, analizó el fenómeno y explicó que esta “polarización subjetiva” surge cuando se exageran las diferencias con el grupo opuesto:
“Además de factores sociales, esta percepción va de la mano con discursos polarizantes que amplifican la distancia entre lo real y lo imaginado.”
La académica también señaló que las próximas elecciones presidenciales se desarrollarán en un contexto regional donde estas tendencias al aumento de la polarización se repiten.
Revisa su análisis completo en CNN Chile.
Semana de la Empleabilidad UAH: Edición híbrida combina charlas virtuales y feria presencial en el campus patrimonial
Análisis de Mila Ríos sobre el trap de Matthei
¿Dónde está Julia Chuñil? Su nombre se alza como paradigma de justicia frente a la impunidad