Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Reflexión y diálogo para el cambio social: UAH celebró el II Seminario Doctoral en Trabajo Social

El Doctorado en Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado, primer programa doctoral en la disciplina en Chile, realizó la segunda versión del Seminario Internacional de Investigaciones Doctorales en Trabajo Social: “Producción de Conocimientos y Transformación Social”, los días 9 y 10 de mayo en el Campus Patrimonial de la Universidad Alberto Hurtado. El encuentro […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

El Doctorado en Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado, primer programa doctoral en la disciplina en Chile, realizó la segunda versión del Seminario Internacional de Investigaciones Doctorales en Trabajo Social: “Producción de Conocimientos y Transformación Social”, los días 9 y 10 de mayo en el Campus Patrimonial de la Universidad Alberto Hurtado.

El encuentro convocó a doctorandas y doctorandos de programas nacionales e internacionales, quienes presentaron avances de investigación y reflexionaron colectivamente sobre el papel de la disciplina en los desafíos sociales contemporáneos.

La inauguración contó con las palabras de bienvenida de Paulette Landon, decana de la Facultad de Ciencias Sociales UAH; Sonia Brito, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS); y Katia García, directora del Departamento de Trabajo Social UAH.

El seminario se estructuró en torno a cuatro líneas temáticas: Emergencias, procesos y estrategias de transformación social; Bienestar, Justicia, Desigualdad en América Latina; Subjetividades y dimensiones socioculturales para la comprensión de lo público y la intervención social; y Estudios Disciplinares y de Formación en Trabajo Social.

En la mesa inaugural, destacaron las exposiciones de la Dra. Gabriela Rubilar (Universidad de Chile), la Dra. Cory Duarte (Universidad de Atacama) y la Dra. Natalia Hernández, directora del Doctorado en Trabajo Social UAH, quienes ofrecieron perspectivas críticas sobre el estado actual de la disciplina, las tensiones en la generación de conocimiento y los desafíos de los proyectos de investigación situados.

Al cierre del seminario, Natalia Hernández, directora del Doctorado en Trabajo Social UAH, valoró el encuentro señalando: “Estamos muy contentas y contentos de haber llevado a cabo este segundo Seminario Internacional de Investigaciones Doctorales en Trabajo Social. Ha sido un espacio sumamente nutritivo, comprometido, reflexivo y, sobre todo, muy afectuoso, donde hemos recibido las ponencias de estudiantes de Ecuador, Argentina, España, Alemania, Perú, entre otros países, y también, hemos compartido las investigaciones que están desarrollando nuestros propios doctorandos y doctorandas. Además, hemos contado con la presencia de compañeros y compañeras de ruta, quienes han inaugurado este espacio, lo que nos deja felices y agradecidos”.

Por su parte, la Dra. Cory Duarte, académica e investigadora de la Universidad de Atacama, destacó la relevancia del programa y del seminario: “Estoy muy contenta de haber participado en este seminario organizado por el Doctorado en Trabajo Social de la UAH, principalmente por dos razones importantes. La primera, porque en el contexto de los 100 años del Trabajo Social en Chile, contar con un doctorado como el de esta universidad —por su excelencia y por la calidad de los trabajos que hemos visto— es motivo de orgullo. Es, sin duda, una apuesta comprometida, transformadora, sensible, afectiva y que da frutos significativos. La segunda razón es el valioso encuentro que se ha generado. Hemos podido compartir experiencias, investigaciones, perspectivas y sentidos que, sin duda, fortalecen las apuestas investigativas de nuestra disciplina”.

Durante las dos jornadas, doctorandos y doctorandas de universidades de Chile, Argentina, Ecuador, Perú y España presentaron sus investigaciones, abordando temas como organización comunitaria, cuidados, intervención social, desigualdades, subjetividades, memorias feministas, inclusión laboral y estudios disciplinares en Trabajo Social. Cada mesa fue comentada por académicos y académicas especialistas, propiciando un espacio de diálogo y retroalimentación.

Este encuentro se realizó en el marco de la conmemoración de los 100 años del Trabajo Social en Chile, momento que invita a reflexionar sobre las prácticas de investigación, los objetos de estudio y los desafíos para una disciplina comprometida con la transformación social.

El II Seminario Internacional de Investigaciones Doctorales en Trabajo Social reafirma así el compromiso del programa con la formación académica crítica y el fortalecimiento de redes de investigación a nivel latinoamericano e internacional, consolidando su rol pionero en la producción de conocimiento en Trabajo Social desde Chile.

Puedes revisar la transmisión del seminario en el canal de YouTube del Departamento de Trabajo Social.

Noticias Relacionadas