El pasado lunes 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado y su Departamento de Geografía, junto con el Proyecto Fondecyt Iniciación 2023 Nº11230923 y la Fundación CIFREP, organizaron el V Seminario Internacional de Geografías de las Infancias y Juventudes UAH: “Territorio, felicidad y naturaleza como principios de la transformación educativa”. Este encuentro reunió a destacados académicos y expertos en educación para reflexionar sobre la importancia de estos principios en la construcción de una educación transformadora centrada en la felicidad y el bienestar de niños y jóvenes.
Entre los participantes estuvieron: Ulises Sepúlveda, académico de Geografía UAH; Sergio Toro, académico de la Universidad de Chile; Hugolino González, director de la Escuela Novomar; Mirna Pizarro, investigadora de la infancia en las culturas indígenas de Magallanes; Catalina Castillo, académica de Derecho UAH; y la Dra. Lea Tiriba, profesora asociada en la Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO). Juntos generaron un diálogo profundo en torno a la educación y sus desafíos actuales.
“Nos convoca la unión del sistema educativo con el territorio y las distintas naturalezas, para pensar y reflexionar en las posibilidades de sobrevivencia de la humanidad en el planeta”, comentó Matías Knust, sociólogo de las infancias y miembro de la Fundación CIFREP/Granjaventura, quien fue el encargado de abrir la jornada.
El evento contó con una presentación de la Dra. Lea Tiriba, reconocida por su trabajo en educación ambiental, educación escolar indígena y educación infantil. Tiriba enfatizó cómo los territorios, la felicidad y la naturaleza pueden ser pilares fundamentales para reimaginar la educación y promover cambios significativos en las escuelas.
“Esto de querer estar en la naturaleza, de poner los pies y que los niños aprendan, es una característica innata de los humanos, pero es innata solo si la cultura la anima e incentiva. Niños que tienen esta oportunidad de vivir en su territorio, de disfrutar del agua o del sol, son niños que van a aprender a amar este lugar, pero si la cultura los aparta y los pone solo con libros, videos y celulares, aprenderán un sentimiento de desinterés, indiferencia o hasta de agresividad hacia lo que está vivo”, señaló Tiriba.
Tras su presentación, el panel de expertos compartió sus reflexiones, destacando ideas como “educar es mantener viva la alegría” y abriendo un diálogo sobre la necesidad de construir lo común desde las instituciones educativas. Los participantes discutieron cómo la felicidad y la conexión con la naturaleza pueden convertirse en ejes centrales de un sistema educativo que priorice el bienestar y el desarrollo integral de niños y jóvenes.
“¿Qué tiene que ver esto con la geografía?”, planteó el académico Ulises Sepúlveda. “La geografía es una ciencia de las relaciones, y lo que se ha presentado con tanta elocuencia hoy nos motiva a explorar nuevas relaciones y territorios. Espero que todos los presentes —estudiantes, profesionales, investigadores y funcionarios públicos de diversas disciplinas y lugares— hayan encontrado en este espacio de la geografía de los niños y los, jóvenes inspiraciones para avanzar hacia pedagogías y políticas públicas en ciencias sociales que mejoren la vida de niños y jóvenes en nuestro país”.
El seminario culminó con un llamado a repensar la educación desde una perspectiva de transformación social, donde el territorio y la felicidad sean principios orientadores del quehacer educativo en Chile y la región.
Puedes revisar la quinta versión del seminario en este enlace.