Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Seminario destaca el valor de los jardines sanadores como infraestructura de salud

El pasado lunes 17 de noviembre se realizó en la Universidad Alberto Hurtado el seminario “Jardines sanadores como infraestructura de salud”, un espacio organizado por la UAH y Fundación Cosmos para reflexionar sobre el potencial de la naturaleza en la promoción del bienestar dentro de la comunidad hospitalaria. La actividad reunió a más de 100 […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

El pasado lunes 17 de noviembre se realizó en la Universidad Alberto Hurtado el seminario “Jardines sanadores como infraestructura de salud”, un espacio organizado por la UAH y Fundación Cosmos para reflexionar sobre el potencial de la naturaleza en la promoción del bienestar dentro de la comunidad hospitalaria. La actividad reunió a más de 100 asistentes en el auditorio Manuel Larraín.

Durante la jornada se presentaron los principales resultados del Estudio de Impacto Social de los Jardines Sanadores, una investigación desarrollada durante dos años en seis hospitales públicos del país, que buscó comprender cómo los entornos naturales inciden en la experiencia de pacientes y funcionarios.

Las presentaciones estuvieron a cargo de Valentina Schmidt, coordinadora de proyectos de Jardines Sanadores de Fundación Cosmos, quien expuso “Jardines Sanadores y Terapéuticos”; el Dr. Rodrigo Quiroz y Antonia Cruz, investigadores responsables del estudio, con la presentación “Resultados del estudio de impacto social de los Jardines Sanadores”; y el Dr. Eduardo Canteros, director del Departamento de Trabajo Social UAH, quien abordó el componente cualitativo del proyecto con “Usos y apropiaciones de los Jardines Sanadores”.

Posteriormente se desarrolló un conversatorio integrado por el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; la Dra. Ana María Arriagada, presidenta del Colegio Médico de Chile; el Dr. Rodrigo Quiroz, académico responsable del estudio; y Diego Urrejola, director ejecutivo de Fundación Cosmos. El diálogo permitió proyectar oportunidades para ampliar estos espacios en centros de salud y profundizar en los vínculos entre naturaleza, salud mental y recuperación.

La actividad contó con la presencia de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Paulette Landon; Pamela Hurtado, directora fundadora de Fundación Cosmos; Madeline Hurtado, presidenta ejecutiva de Fundación Mar Adentro; y el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Cristián del Campo SJ, quien dio inicio a la jornada.

En sus palabras de bienvenida, el rector agradeció a Fundación Cosmos por la continuidad del trabajo conjunto y destacó la relevancia del estudio:

“Este estudio busca generar evidencia robusta sobre el impacto que tiene la naturaleza para generar bienestar en comunidades hospitalarias, articulando así dos dimensiones fundamentales de nuestro quehacer como universidad: por una parte, el valor de la evidencia y el conocimiento, y por otra, su orientación al servicio de los desafíos públicos y del bienestar del país”.

Uno de los momentos más relevantes del seminario fue el anuncio realizado por el gobernador Orrego: la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno de Santiago y Fundación Cosmos para diseñar e implementar jardines sanadores en 17 hospitales públicos de la Región Metropolitana, con especial foco en salud mental y niñez. La iniciativa permitirá ampliar el impacto de este modelo a una escala inédita en el país.

 

El rol de la Universidad Alberto Hurtado

En 2018, el Magíster Interdisciplinario en Intervención Social (MIIS) del Departamento de Trabajo Social UAH inició la primera etapa de evaluación del programa. Gracias a un convenio de colaboración firmado en 2023, la UAH lideró una investigación en profundidad para medir y comprender los efectos de los Jardines Sanadores en distintos recintos de salud y espacios terapéuticos del país.

El equipo académico, encabezado por Eduardo Canteros Gormaz, director del Departamento de Trabajo Social, desarrolló durante dos años un proceso que combina actualización del modelo de intervención, evaluación de procesos y medición de impacto. Esto, con el objetivo de generar evidencia científica robusta que contribuya a la formulación de políticas públicas que incorporen la naturaleza como infraestructura esencial para el bienestar y la salud.

El seminario reafirmó el compromiso de la Universidad Alberto Hurtado con la producción de conocimiento situado, el fortalecimiento de políticas públicas y la promoción del bienestar integral en espacios comunitarios esenciales como los centros de salud.

Revisa el seminario completo acá.

Noticias Relacionadas