El viernes 27 de junio, estudiantes de pregrado y posgrado, junto a académicos del Departamento de Sociología, se reunieron en la Sala de Litigación de la Universidad Alberto Hurtado para asistir a la conferencia del Dr. Geoffrey Pleyers, presidente de la Asociación Internacional de Sociología (ISA). La actividad fue organizada por el Departamento de Sociología y moderada por Alexis Cortés, director del Doctorado en Sociología de la UAH.
Bajo el título “El cambio nunca es lineal: movimientos sociales en tiempos polarizados”, la conferencia invitó a reflexionar sobre cómo comprender los movimientos sociales contemporáneos y su impacto en contextos marcados por la crisis y la incertidumbre. La actividad se enmarcó en la gira académica de Geoffrey Pleyers por América Latina, en la que presenta su libro homónimo con el mismo título de la conferencia, que incluye un capítulo dedicado a Chile, centrado en las manifestaciones sociales de 2019 y sus implicancias para entender el cambio social en escenarios de polarización.
Geoffrey Pleyers, sociólogo belga y referente mundial en el estudio de los movimientos sociales, se ha especializado en temas como juventud, movimientos alimentarios y movimientos sociales en México, aportando una mirada comparada y crítica sobre las transformaciones sociales en distintos contextos.
Durante su exposición, Pleyers destacó que “el cambio social nunca es un proceso lineal ni predecible, sino que ocurre por caminos complejos, con avances y retrocesos, influido por contextos de polarización”. Además, profundizó en el enfoque que atraviesa su obra y su trabajo de investigación, planteando:
“Mi pregunta siempre es cómo los actores sociales piensan el cambio social, en lugar de enfocarme en las teorías de los movimientos y métodos de acción. ¿Cuáles son eficaces? Yo me pregunto qué es ser eficaz en un movimiento. Pienso que no hay solo teoría, también hay concepción del mundo, concepción del cambio social, concepción del movimiento en sí mismo”.
En el cierre, se abrió un espacio de diálogo con los asistentes, donde surgieron preguntas sobre el rol del sociólogo público en la interpretación de momentos de coyuntura, la urgencia de producir análisis en tiempos de movilización y cómo estos procesos requieren nuevas formas de liderazgo, a menudo horizontales, que permitan visibilizar demandas en conflictos locales, como las disputas por el agua en territorios específicos.
Alexis Cortés agradeció la presencia de Geoffrey Pleyers, destacando que “cada vez que viene para nosotros es un honor, un gusto y una manera de mantener nuestro intercambio siempre vivo”.
Con esta actividad, el Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado fortalece su vocación por promover espacios de reflexión crítica sobre las transformaciones sociales y los desafíos que enfrentan las sociedades contemporáneas, conectando a estudiantes y académicos con referentes internacionales en el estudio de la sociedad.