Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Revisa el contenido desarrollado por un equipo interdisciplinar del Proyecto Anillos en Ciencias Sociales “Tecnologías Políticas de la Memoria: Usos y apropiaciones contemporáneas de dispositivos de registro de pasadas violaciones a los derechos humanos en Chile”.
La aplicación web “Viajes por las voces de la dictadura en Chile (1973-1990)”, ofrece propuestas didácticas para educación básica y educación media, y busca motivar a docentes y facilitadores a trabajar un proceso conflictivo de nuestra historia reciente a través de una secuencia didáctica que vincula los archivos de memoria y derechos humanos, la educación ciudadana, las habilidades de pensamiento histórico y crítico, y la propia construcción de narrativas sobre ese pasado por parte de los/as estudiantes del país.
Fue desarrollada entre 2020 y 2021 por un equipo interdisciplinar del Proyecto Anillos en Ciencias Sociales “Tecnologías Políticas de la Memoria: Usos y apropiaciones contemporáneas de dispositivos de registro de pasadas violaciones a los derechos humanos en Chile”.
Revisa aquí el tutorial de la plataforma Viajes por las voces
Más información revisa en la página del Programa Interdisciplinar de Investigación de Memoria y Derechos Humanos
Puentes entre Washington D. C. y Santiago: alianza UAH–Georgetown impulsa experiencia internacional
UAH recibe acreditación institucional en nivel Avanzado por cinco años
Reflexionar sobre el desarrollo desde las propuestas: libro “Apuntes para superar el neoliberalismo” se lanza en la UAH