Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Una semana intensa de trabajo de terreno desarrollo la carrera de antropología en pleno en sectores rurales de la Region del Libertador Bernardo O´higgins. En 10 grupos de entre cinco a seis estudiantes, se realizó trabajo etnográfico en las localidades de Marchigüe, Bucalemu, Chépica, Coya, La Estrella, Pichilemu, Doñihue, Machalí, Cahuil y Pañul. El objetivo […]
Una semana intensa de trabajo de terreno desarrollo la carrera de antropología en pleno en sectores rurales de la Region del Libertador Bernardo O´higgins. En 10 grupos de entre cinco a seis estudiantes, se realizó trabajo etnográfico en las localidades de Marchigüe, Bucalemu, Chépica, Coya, La Estrella, Pichilemu, Doñihue, Machalí, Cahuil y Pañul. El objetivo principal del trabajo de campo era etnografiar prácticas vinculadas con la fabircación de artesanías, integrando de esta forma, lo contenidos de la cátedra Teoría Antropológica I que se concentra en los abordajes materiales de la cultura.
Conoce el ciclo de talleres y charlas gratuitas de la Semana de la Empleabilidad Virtual UAH 2025
Opinión | El viaje del presidente Trump al Golfo Pérsico “Arábico”
Alexis Cortés sobre el legado tras el fallecimiento de José Mujica