Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
El tema de las migraciones se ha tomado la agenda pública nacional las últimas semanas. En este marco, diversas perspectivas han planteado sus propuestas y posturas en torno al desarrollo de políticas públicas. Hoy, EMOL propone un nuevo foco de discusión, que tiene que ver con cómo son las migraciones un mecanismo de palear los […]
El tema de las migraciones se ha tomado la agenda pública nacional las últimas semanas. En este marco, diversas perspectivas han planteado sus propuestas y posturas en torno al desarrollo de políticas públicas. Hoy, EMOL propone un nuevo foco de discusión, que tiene que ver con cómo son las migraciones un mecanismo de palear los efectos que tiene en nuestra sociedad el envejecimiento y la reducción de la cantidad de hijos promedio que están teniendo las parejas.
En este marco, es que nuestra académica, Carolina Stefoni entrega su opinión, planteando que “El migrante viene con una serie de recursos que los países tienen que saber utilizar bien, porque lo recibe como un beneficio al no haber hecho un gasto en la formación de esas personas”, enfatizó la académica del diplomado en Migración de la Universidad Alberto Hurtado, puntualizando que “en los países desarrollados la inmigración no es que sea una opción: es un requisito fundamental para hacer frente al envejecimiento”.
Revisa el artículo completo en EMOL
Catolicismo y política: nueva edición de Persona y Sociedad aborda tensiones entre religión y poder en el siglo XX y XXI
El poder explicativo de la subjetividad: Tomás Undurraga analiza los aportes de la Sociología Cultural para comprender las transformaciones de la sociedad chilena
Trabajo Social: No solo Colo-Colo cumple 100 años