Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Andrea Caviedes Kassner Resumen El presente artículo analiza el comportamiento ejercido por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) para la suscripción de acuerdos internacionales por parte del Estado chileno, tales como Mercosur, Canadá, Unión Europea, Estados Unidos y China. El objetivo es conocer cuál ha sido el comportamiento de la colectividad, para aportar a la […]
Andrea Caviedes Kassner
Resumen El presente artículo analiza el comportamiento ejercido por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) para la suscripción de acuerdos internacionales por parte del Estado chileno, tales como Mercosur, Canadá, Unión Europea, Estados Unidos y China. El objetivo es conocer cuál ha sido el comportamiento de la colectividad, para aportar a la reciente literatura que la caracteriza como grupo de presión. El trabajo de carácter exploratorio se desarrolló mediante la metodología cualitativa del estudio de caso. Este artículo especifica la manera en que se ha ejercido y la postura que ha promovido la organización frente a la liberalización de las relaciones comerciales chilenas desde 1994 hasta 2014.
Lee el artículo completo aquí
Enrique Antileo, académico de Antropología UAH, se adjudica proyecto del Fondo Nacional del Libro y la Lectura 2025
Manuel Fuenzalida: “Es un costo que las familias están dispuestas a asumir cuando la opción de tratamiento en el sistema público significa esperar mucho”
¿Por qué tanto odio a Emilia Pérez?: Patricia Rivera aborda polémica en torno a la película