Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Roberto Herrscher nos cuenta sobre su reciente libro: Crónicas Bananeras

Siete años le tomó al académico de Periodismo UAH terminar el libro que cuenta la historia de United Fruit Company, la productora, exportadora y vendedora de bananas

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Corría el año 2000 cuando el académico y Director del Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado, Roberto Herrscher, comenzaba a soñar con escribir el libro Crónicas Bananeras, recientemente lanzado por la editorial catalana Tusquets. 

El libro cuenta la historia de la United Fruit Company, la productora, exportadora y vendedora de bananas “(llamadas bananos o plátanos en algunos países), que dominó la política en Centroamérica y el Caribe, afectó profundamente el territorio, las prácticas laborales y la salud y se convirtió en un símbolo del poder de las multinacionales y del imperialismo de EEUU en Latinoamérica”, señala el académico. 

Además, agrega que esta historia es contada en dos relatos paralelos, por un lado, la vida de la compañía desde su propia visión, la de sus críticos y la de los fascinantes escritores de novela bananera y por otro lado, “ la saga de la familia de un peón bananero, inmigrante nicaragüense en Costa Rica, y de su hija, arqueóloga lúcida que vuelve sin buscarlo al territorio de su padre. Muestra este mundo desde lo macro y lo micro, desde lo íntimo y lo estructural”.  

¿Por qué eligió contar esta historia? ¿Qué buscó plasmar en ella?

Como en otros de mis libros (por ejemplo Los viajes del Penélope, también publicado por Tusquets) parto de una pregunta, un contraste, algo que no me encaja. Creo que lo que tenemos seguro e inamovible no produce una investigación periodística de las que remecen prejuicios, te hacen cuestionar lo que pensabas, te dan nuevas herramientas para entender la realidad. 

En este caso, parto de dos aparentes contrastes: uno, por qué los que vivieron la época bananera en las plantaciones la recuerdan mayormente con nostalgia, con gratitud, mientras que los investigadores y escritores la ven como un infierno sin paliativos. Esto me sumerge en los caminos de la memoria. 

La otra, por qué entre los que quieren mejorar las condiciones de vida, ambientales, laborales, en la zona bananera hay una lucha profunda. Encontré en la “república bananera” el campo ideal para estudiar y contar los caminos radicalmente distintos entre los reformistas y los revolucionarios, los que quieren mejorar las cosas desde adentro y los que quieren cambiarlas desde fuera. 

Ambos dilemas me llevaron a tomar las plantaciones bananeras como ejemplo de las luchas por el pasado, el presente y el futuro en América latina allí mismo donde se empezó a formar la conciencia del continente.  

¿Cuánto trabajo y tiempo le tomó realizar este libro?

Yo llevaba ya siete años transitando el territorio bananero, desde que llegué a dirigir las publicaciones de medio ambiente y población en la central latinoamericana una agencia de noticias internacional, en San José de Costa Rica. 

Los años centrales de mi investigación fueron de 2008 a 2012, cuatro años en los que dediqué todas mis vacaciones y viajes a investigar, leer, entrevistar, escribir, pulir. La versión que presenté a Tusquets era demasiado larga, como una enciclopedia, con problemas de orden y de síntesis. 

¿Cómo fue el proceso de búsqueda de fuentes y elección de sus personajes?

A los personajes principales, don Félix Quintanilla y su hija Ifigenia, me los trajo la vida personal. Eso ocurre a veces: uno conoce personas, a veces de forma accidental, otras muy profundamente, y siente que además de la relación personal con ellos, puede ayudarnos a conocer y entender un tema global. 

El otro personaje que conocí antes de emprender el proyecto es el conservacionista norteamericano Chris Wille, con quien trabajé en el siglo pasado en temas de comunicación ambiental. Me pareció un gran personaje para mostrar el camino de la ecología aliada de las empresas y los gobiernos, que buscan cambios desde dentro. Emparejo a Chris Wille con el líder comunista y militante por los derechos ambientales y de salud en las bananeras Carlos Arguedas, que buscan aparentemente lo mismo, pero desde trincheras opuestas. 

El resto de las fuentes, que son más de 50, las busqué para hacer este libro: van desde dirigentes ambientales y sindicales, historiadores y antropólogos, biólogos, expertos en una gran variedad de ciencias sociales y naturales, y sobre todo sobrevivientes de la era de oro de la república bananera, sobre todo en Costa Rica y Nicaragua. 

En cada una de las partes del libro hay protagonistas que guían la acción. En la parte histórica, tengo cinco personajes centrales, los tres fundadores de la United Fruit Company y dos de sus sucesores. En el mundo de la literatura bananera, de entre muchos novelistas (entre ellos los premios Nobel Miguel Ángel Asturias, Pablo Neruda y sobre todo Gabriel García Márquez) elijo al costarricense Carlos Luis Fallas, un gran escritor poco conocido fuera de su país, y al creador del concepto de república bananera, el famoso cuentista O’Henry. 

Pero mis personajes centrales, don Félix e Ifigenia, son el eje narrativo que vive y observa los cambios desde dentro. Sus aventuras, algunas divertidas y otras trágicas, son la linterna que uso para avanzar en esta compleja historia. 

Crónicas Bananeras a través del buscador Buscalibre.cl. 

Noticias Relacionadas