Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
El proyecto avista como objetivos: 1) Probar y diseminar de métodos apoyados en las modernas geotecnologías para el análisis de injusticias ambientales asociadas a situaciones territoriales o desencadenadas por actuaciones públicas o privadas. 2) Caracterizar casos significativos de injusticias ambientales en España y América Latina que afecten a comunidades y grupos sociales, midiendo y desvelando […]
El proyecto avista como objetivos: 1) Probar y diseminar de métodos apoyados en las modernas geotecnologías para el análisis de injusticias ambientales asociadas a situaciones territoriales o desencadenadas por actuaciones públicas o privadas. 2) Caracterizar casos significativos de injusticias ambientales en España y América Latina que afecten a comunidades y grupos sociales, midiendo y desvelando quiénes, en qué aspectos, en qué cuantía y en qué lugares sufren unas “cargas” ambientales excesivas (en exposición o efectos sobre la salud / mortalidad). 3) Ampliar el conocimiento y avivar la conciencia, entre públicos diversos, sobre este tipo de problemas y sus rasgos, para propiciar su tratamiento mediante políticas y actuaciones, que subsanen las discriminaciones ambientales observadas.
¿Cómo se enseña la gestión pública en Chile? Académicos UAH revelan rezago frente a los nuevos paradigmas
Federica Sánchez analiza el escenario de las primarias presidenciales y el rol estratégico de la Democracia Cristiana
¿Basta con hablar solo de violencia? Estudiante del Doctorado en Sociología UAH analiza el fenómeno de las hinchadas chilenas