Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Académico

Doctor en Sociología por la Universidad de Bristol, Magíster en Pensamiento Político y Social por la Universidad de Birmingham y Sociólogo de la Universidad de Chile.

Contacto: jurodrig@uahurtado.cl

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Juan Pablo Rodríguez

Juan Pablo Rodríguez es Doctor en Sociología por la Universidad de Bristol, Magíster en Pensamiento Político y Social por la Universidad de Birmingham y Sociólogo de la Universidad de Chile. Postdoctorado en el Latin American Center, Universidad de Oxford.  Es autor de Resisting Neoliberal Capitalism in Chile: the possibility of social critique (Palgrave Macmillan, 2020). Sus líneas de investigación son: teoría social y política, sociología política y movimientos sociales. Actualmente dirige el proyecto Fondecyt Regular ¿Estrategia o cooptación? Modos, resultados y consecuencias de la institucionalización de movimientos sociales en Chile (2014-2026). Es investigador adjunto de la línea conflicto político y social en COES.

  • Doctor en Sociología, Universidad de Bristol
  • Magister en Teoría Social y Política, Universidad de Birmingham
  • Sociólogo, Universidad de Chile

  • Postdoctorado, Centro de Estudios Latino Americanos, Universidad de Oxford
  • Diplomado en Estudios Griegos

Investigador adjunto, COES.

2025-2028      Investigador responsable proyecto: Institucionalización de movimientos sociales en Chile: modos, resultados y consecuencias (2011-2026). Proyecto Fondecyt Regular (adjudicado).

2024-   Investigador responsable proyecto Mini COES. “Expectativas y actitudes políticas: trayectorias de jóvenes de sectores populares en la educación superior”. Proyecto concursable interno financiado por COES.

2024-   Coinvestigador proyecto Mini COES: “Entre Seguridad y Libertad: Un Estudio sobre la Normalización de la Excepción en el Debate Político y Jurídico Chileno (2019-2024). Investigadora responsable: Claudia Heiss.

2024    Coinvestigador proyecto: Significados de la política en los sectores populares tras el ciclo constituyente Chileno de 2019-2023: analizando discursos y prácticas para comprender el lugar De la política en la vida de habitantes de territorios empobrecidos (N° 1240294). Proyecto Fondecyt Regular.

2023-   Coinvestigador proyecto: La relación con la política institucional en los sectores populares. Investigadora Responsable: Dra. Kathya Araujo. Proyecto financiado por la Fundación Friedrich Ebert.

2021-2024      Investigador responsable proyecto: “De la calle a la convención: controversias en torno a la incorporación de los derechos a la educación, la vivienda y el agua en el proceso de cambio constitucional en Chile”. Proyecto concursable financiado por ANID, N° Folio 3210741.

2021-2022      Investigador responsable proyecto Mini COES: “Percepciones sobre el cambio constitucional en dos barrios populares en Santiago, Chile”. Proyecto concursable interno financiado por COES. Junto a Nicolás Angelcos, Andrea Roca y Bárbara Foster.

2022-2023      Coinvestigador proyecto Mini COES: “De activistas a convencionales: estudio sobre la acción y consecuencias de los movimientos feminista y ambientalista en la Convención Constitucional” Junto a Emmanuelle Barozet, Alfredo Joignant y Rodolfo López.

2019-2020      Investigador responsable, Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Oxford. Investigación Postdoctoral: “Vida y territorio en tres movimientos sociales contemporáneos”. Proyecto concursable financiado por ANID, N° Folio 74200129.

2022  Coordinador invitado número especial revista Temas Sociológicos: Cambio Constitucional en Chile, temas, actores y procesos.

2020-2021 Editor adjunto en CIPER-Académico. 2017-2019

Evaluador para:

  • Social Forces.
  • Latin American Research Review.
  • Bulletin of Latin American Research (BLAR).
  • Revista Chilena de Sociología. Universidad de Chile.
  • Pléyade, Open and Critical Knowledge. International Institute for Philosophy and Social Studies IIPSS.

2023 How to stop a progressive tsunami: Repertoire of strategies against gender and reproductive rights in Chile’s 2021-22 constitutional process. Conferencia Internacional COES. Santiago, Chile.

2023 “El dilema de la movilización constitucional: el caso chileno”. Sexta Semana Nacional de las Ciencias Sociales del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO).

2023 “Del estallido social a la convención constitucional, límites y oportunidades de representación en el Chile actual”. Latin American Studies Association (LASA), Vancouver, Canadá.

2023 “The paradox of social movements involvement in constitutional politics: lessons from Chile”. Alternative Futures & Popular Protest 2023. University of Manchester, UK.

2022 “Activismo constitucional en la Convención: el caso de los eco-constituyentes y los constituyentes por la vivienda”. Coloquio: Investigación para una sociología pública, UAH.

UAH (2025)

  • Introducción a la sociología
  • Teoría sociológica III
  • Sociología política

2024 Docente cátedra. Magister en trabajo social. Universidad de Chile.
Curso: Teoría Social y Política Contemporánea.

2023- Docente cátedra. Ciencia Política UDP. -Curso: Taller de tesina.

2023-2024 Docente cátedra. Magister en Sociología de la Modernización. Universidad de Chile -Curso: Teorías de la modernización.

2021-2022 Docente cátedra. Magister en Sociología de la Modernización. Universidad de Chile -Curso: Modernización y estructura social.

2021-2022 Docente cátedra. Magister en Antropología Sociocultural. Universidad de Chile -Curso: Teorías para comprender los cambios socioculturales.

2021 Docente curso electivo. Depto. Sociología. Universidad de Chile.
Curso: Momentos constituyentes y constitucionales: herramientas para comprender el proceso de cambio constitucional en Chile.

2020 Profesor Invitado. Magister en Psicoterapia, Universidad de Chile
¿Qué hacen las matáforas? Poesía, política y psicoanálisis.

2020 Profesor ayudante, SPAIS, Universidad de Bristol.

Curso Sociology in a Global Context.

2019 Docente cátedra. Departamento de Sociología. Universidad Diego Portales.

Curso: Teoría sociológica II: Estructuralismo y teoría de sistemas.

2019 Docente cátedra. Universidad Alberto Hurtado.

Curso: Teoría sociológica II: Microsociología y Funcionalismo.

2017 Profesor ayudante. SPAIS, Universidad de Bristol.

Curso: Thinking Sociologically.

2015 Profesor ayudante. SPAIS, Universidad de Bristol.

Curso: Key Social Thinkers.

2014 Docente Magister en Comunicación y política. Universidad Mayor.
Curso: Sociología de la Globalización.

2013 Docente cátedra. Universidad Central, Chile.
Cursos: Sociología Política.

  • Teoría Social Contemporánea.

2011-2013 Docente cátedra. Universidad Alberto Hurtado.
Cursos:

  • Teoría Sociológica I: “Los clásicos”.
  • Teoría Sociológica II: “Funcionalismo y sociología de la vida cotidiana”.
  • Sociología política

 

Simón Mendoza (Doctorado en Sociología, UAH, actual)